miércoles, 8 de septiembre de 2010

versiones de gimp


Macros

Además de un uso interactivo, GIMP permite la automatización de muchos procesos mediante macros o secuencias de comandos. Para ello incluye un lenguaje llamado Scheme para este propósito. También permite el uso para estas tareas de otros lenguajes como Perl, Python, Tcl y (experimentalmente) Ruby. De esta manera, es posible escribir secuencias de operaciones y plugins para GIMP que pueden ser después utilizados repetidamente.

Plugins

Los plugins de GIMP pueden pedir al usuario que introduzca parámetros en las operaciones, ser interactivos, o no. Hay un extenso catálogo de plugins creados por usuarios que complementan en gran manera las funciones de GIMP. Estos plugins son comparables a las extensiones del navegador firefox

GIMP fue desarrollado inicialmente para sistemas GNU/Linux, y desde hace muchos años fue portado a los sistemas operativos Windows y Mac OS, sus versiones mas recientes están disponibles para estos y muchos otros sistemas operativos.

Rama 0.x

En Enero de 1996 Spencer Kimball y Peter Mattis publicaron la versión 0.54, que ya soportaba la ampliación por plugins que permitian diseñar todo tipo de efectos, filtros y herramientas. En la versión 0.60 se mejoró la gestión de la memoria, mientras Peter Mattis desarrollaba el toolkit libre GDK/GTK.

Rama 1.x

La versión 1.0 de GIMP se publicó el 5 de junio de 1998.

La versión 1.2 se publicó en enero de 2001, incluye herramientas de medidas, un nuevo visualizador de imágenes, etc.

La versión 1.2.5 se publicó en agosto de 2003.

En marzo de 2004 se publicó GIMP 2.0.0, donde se puede apreciar el cambio al toolkit GTK+ 2.x.

La versión 2.4 se publicó en mayo de 2008 y los cambios más importantes con respecto a la versión 2.2 incluyen una interfaz retocada más pulida, una separación mayor entre la interfaz de usuario y el back-end, mejoras en muchas de las herramientas como las de selección, y algunas nuevas como el clonado en perspectiva.

La versión de GIMP 2.6 se publicó en octubre de 2008.
Rama 3.x

Para la versión 3.0, se planea basar GIMP totalmente en la biblioteca gráfica más general llamada GEGL, afrontando de esta forma algunas limitaciones tales como por ejemplo la falta del soporte nativo de CMYK. También está en proceso el uso de la biblioteca Cairo para dibujar en pantalla.

GIMPshop

GIMPshop es una modificación de GIMP con una interfaz (ventanas, posición de los comandos en los menús, terminología, etc..) para hacerlo más parecido al Adobe Photoshop. Está basado en la versión 2.2. de GIMP.

Gimphoto

Gimphoto es otra modificación de GIMP cuya interfaz ha sido retocada para parecerse al Adobe Photoshop. Basado en la versión 2.4.

Seashore

Seashore es un programa basado en GIMP diseñado para el sistema operativo Mac OS, que utiliza de forma nativa la interfaz Cocoa de OS X. Este programa en la actualidad (diciembre de 2008) se encuentra en versión (0.1.9) e incluye por el momento solamente un conjunto limitado de los filtros disponibles en GIMP.

No hay comentarios:

Publicar un comentario